¿Cómo te ayudamos?
Estimados miembros de Alamys:
El Metro de Lisboa está desarrollando su Plan de Adaptación al Cambio Climático. Ha identificado
los siguientes riesgos climáticos:
Incendios rurales/forestales;
Erosión hídrica;
Inestabilidad de laderas;
Inundaciones (rápidas, progresivas y estuarinas);
Olas de calor excesivas;
Sequías meteorológicas;
Vientos tormentosos.
Solicitamos su colaboración para compartir soluciones de adaptación climática, centrándonos en
los siguientes puntos:
Gestión de Riesgos Climáticos:
En relación con los riesgos mencionados:
a) ¿Qué impactos significativos se han observado en la infraestructura, los trabajadores y los
pasajeros?
b) ¿Qué acciones o medidas se han implementado para mitigar estos impactos?
c) ¿Qué otros riesgos climáticos se han incluido en sus Planes de Adaptación Climática?
Salud:
a) ¿Qué indicadores se utilizan para monitorear el impacto del cambio climático en la salud de los
trabajadores (p. ej., relación entre la temperatura y la pérdida de días de trabajo, tasas de
mortalidad)? ¿Existe un plan para identificar a los grupos de riesgo (p. ej., trabajadores con
enfermedades crónicas o edad avanzada)?
b) ¿Qué medidas se han tomado para mejorar el confort térmico de los trabajadores (p. ej.,
adaptaciones en el diseño de uniformes, calzado y equipo de protección)?
3
c) ¿Se ha considerado la reorganización del horario de trabajo durante eventos de calor extremo,
con descansos adicionales para la hidratación y el alivio del calor?
d) ¿Existen directrices o disposiciones para la vacunación contra enfermedades tropicales (p. ej.,
dengue, chikunguña, malaria, zika) para los trabajadores expuestos a vectores?
e) ¿Se proporciona agua filtrada o bebidas con electrolitos para prevenir la deshidratación?
Respuesta a la consulta: Plan de Adaptación al Cambio Climático