El mandatario subrayó que la decisión del presidente de la República de cofinanciar RegioTram del Norte confirma el compromiso nacional con la modernización de la movilidad regional. “Desde el occidente y ahora hacia el norte, estamos haciendo historia sobre rieles”, añadió Rey, al destacar que ambos proyectos transformarán los accesos a Bogotá, integrarán la Sabana y reducirán tiempos de viaje mediante un sistema moderno y sostenible.

El foro convocó a expertos nacionales, delegaciones internacionales y representantes del sector público y privado para analizar los desafíos y oportunidades del transporte férreo en el país. La agenda incluyó cuatro bloques temáticos sobre lineamientos institucionales, desarrollo territorial, experiencias globales e innovación técnica y financiera aplicadas al modo férreo.
La viceministra de Infraestructura, Liliana María Ospina Arias; explicó que la visión al 2050 es llegar a más de 5.000 kilómetros de red férrea nacional moderna que transforme y le dé un nuevo aire a la movilidad del país, toda vez que “históricamente, el sector ferroviario tiene un bajo protagonismo en la movilización de carga, con el 84% moviéndose por carretera y solo el 10% por trenes (principalmente carbón)”.
Por su parte el gerente ejecutivo de la Primera Línea del Metro de Bogotá, Mauricio Vera Maldonado, explicó que con corte a 31 de octubre hay un avance del 67.17%. “Este avance en términos de obra quiere decir que de los 24 kilómetros ya tenemos a hoy 9 kilómetros completos de viaducto”.
El Foro también fue escenario para que representantes de los proyectos Metro calle 80 de Medellín y Tren de Cercanías del Valle, compartieran experiencias sobre cultura metro, gobernanza regional y modelos en expansión.
La agenda internacional incluyó la participación del CRRC Zhuzhou Electric Locomotive Co., representado por Zhang Haiyan; del experto argentino en movilidad Edipo Covalciuc Silva; y de consultores y firmas nacionales con trayectoria en estructuración, interventoría e innovación ferroviaria. Sus aportes permitieron contrastar modelos de operación, cooperación técnica e inversión extranjera.
Por su parte el gerente de la Empresa Férrea Regional, Orlando Santiago, destacó la participación de más de 800 personas en el foro y más de 600 que siguieron la transmisión en vivo, quienes permitieron enriquecer el diálogo sobre la importancia de la reactivación de vías férreas del país e integración regional, teniendo a Cundinamarca como punto de partida.
El Foro Internacional Perspectivas del Modo Férreo en Colombia 2025 reafirmó el liderazgo de Cundinamarca en infraestructura ferroviaria y se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas con actores nacionales e internacionales en la consolidación de un sistema férreo moderno, integrado y sostenible.