El próximo mes de octubre de 2025 dará comienzo la cuarta promoción del Máster BIM Manager Internacional para Infraestructuras Ferroviarias, una formación de referencia impulsada por el cluster tecnologico y de innovacion del Railway Innovation Hub (RIH), y donde la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS) contribuye en la publicidad y promoción, con el objetivo de capacitar a profesionales del sector ferroviario en el uso avanzado de metodologías BIM aplicadas a la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias tanto en España como en toda latinoamérica.
La principal novedad de esta edición es que el máster ha sido reconocido oficialmente por la Universidad Pública Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, pasando a formar parte de su oferta de másteres de formación permanente. Este respaldo académico supone un importante hito en la consolidación del programa formativo, ya que a partir de ahora, todos los alumnos que superen el máster obtendrán un diploma universitario oficial emitido por la UPO, reforzando así el valor académico y profesional del título.
Además, se ha establecido un procedimiento específico para que los alumnos de las tres ediciones anteriores puedan acogerse a un proceso de reconocimiento de créditos, que les permitirá obtener también el correspondiente diploma universitario. Esta medida responde al compromiso de RIH y ALAMYS con la excelencia formativa y con el reconocimiento del esfuerzo y nivel alcanzado por los alumnos de promociones anteriores.
Desde su primera edición en octubre de 2022, el Máster BIM Ferroviario ha formado a decenas de profesionales del ámbito de la ingeniería civil, arquitectura y gestión de infraestructuras, combinando formación técnica de alto nivel con casos prácticos reales del entorno ferroviario.
El programa está diseñado con un enfoque eminentemente práctico, e integra herramientas de software líderes en el sector, así como módulos especializados en interoperabilidad, normativa internacional, planificación 4D y 5D, digitalización de activos y gestión colaborativa bajo estándares BIM.
Con esta nueva etapa respaldada por una universidad pública, la refuerza su compromiso con la innovación, la capacitación y la profesionalización del talento en el sector ferroviario.
Más información: https://www.upo.es/formacionpermanente/master-formacion-permanente/international-bim-manager-for-railway-infrastructures/